Buenos Aires

»Hemos logrado mucho en materia legislativa«

Daniel Botmann, Geschäftsführer des Zentralrates der Juden in Deutschland Foto: © Gregor Zielke / Zentralrat der Juden in Deutschland

Buenos Aires

»Hemos logrado mucho en materia legislativa«

Daniel Botmann, Director Ejecutivo del Consejo Central de los Judíos en Alemania, sobre la conmemoración del ataque a la AMIA, la cohesión y el trabajo del grupo de trabajo judío global J7

von Sophie Albers Ben Chamo  17.07.2024 11:25 Uhr

Sr. Botmann, usted está en Buenos Aires con una delegación del J7 para conmemorar a las víctimas del 30º aniversario del ataque al centro comunitario AMIA. ¿Qué significa para usted estar aquí?
El ataque a la AMIA es apenas conocido fuera de las comunidades judías en Europa, pero fue uno de los ataques antisemitas más graves desde la Shoá. El Consejo Central de los Judíos está conmemorando a las víctimas en el lugar, junto con representantes de las principales comunidades judías del mundo. Todo indica que el régimen de los mulás de Irán bajo el liderazgo Khamenei estuvo detrás de este ataque islamista hace 30 años. A la vista de la situación actual en el Medio Oriente y en todo el mundo, tenemos que admitir que poco ha cambiado.

¿Cómo es el programa?
El J7 fue invitado a Buenos Aires por la organización miembro argentina DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas). El evento conmemorativo será seguido por una conferencia organizada por el Congreso Judío Mundial, mientras que la conmemoración en sí misma proporcionará el marco para la reunión del J7, que comenzó el lunes por la noche. El objetivo es discutir los desafíos actuales que enfrenta la comunidad judía y aprender unos de otros sobre estrategias prometedoras para combatir el antisemitismo en nuestros respectivos países. El Consejo Central se beneficiará de esas discusiones, pero también tiene mucho que ofrecer: Hemos logrado mucho en los últimos años, sobre todo en materia legislativa.

¿Como qué?
Hemos logrado que la quema de banderas sea un delito punible, independientemente del país. Hemos asegurado que un motivo antisemita en la comisión de un delito ahora sea punible, y que los antisemitas crucen el umbral de la responsabilidad penal más rápidamente con el nuevo delito de incitación al odio. Actualmente estamos haciendo campaña para que la incitación a la destrucción de un estado sea un delito penal. Debe haber una ruta directa »del río al mar« a la sala del tribunal.

Hace un año, el J7 se propuso mejorar la conexión entre los judíos en las principales comunidades del mundo contra el antisemitismo rampante. ¿Ha habido ya algún éxito?
Reunir a las mayores comunidades judías fuera de Israel es un éxito en sí mismo. Hay aproximadamente tantos judíos en los países del J7: Argentina, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, como en Israel. La Liga Antidifamación en los EE.UU. juega un papel importante en proporcionar el marco organizativo para el J7. En marzo, representantes del J7 se reunieron con el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en Nueva York. Fue un intercambio intenso. La comunidad judía fuera de Israel debe ser escuchada en la ONU.

¿Cuál es el próximo paso para el J7?
Queremos asegurarnos de que el marco legal para la lucha contra el antisemitismo se fortalezca aún más en todos nuestros países. Al hacerlo, contribuimos a fortalecer las estructuras democráticas en su conjunto. En la primera mitad de 2025, el Consejo Central asumirá la presidencia del J7 y organizará la reunión en torno al 80º aniversario de la caída de la Alemania nazi.

¿Qué consejo le daría a los judíos que se sienten cada vez más desesperados ante tales conmemoraciones y la situación global actual?
Los judíos nunca nos rendimos. Nos mantenemos unidos, y esta cohesión nos permite mirar al futuro con unidad y confianza.

Sophie Albers Ben Chamo habló con el Director Ejecutivo del Consejo Central de los Judíos en Alemania.

Weimar

Gedenkstätte Buchenwald erinnert an homosexuelle NS-Opfer

In dem ehemaligen Konzentrationslager ist am Sonntag an die homosexuellen Männer erinnert worden, die während der NS-Diktatur dort eingesperrt und ermordet wurden. Auch nach der NS-Diktatur erlebten die Überlebenden in Deutschland Diskriminierung

 26.10.2025

Terrorismus

Mossad: Iranischer Kommandeur plante auch Anschläge in Berlin

Israels Auslandsgeheimdienst nennt einen ranghohen iranischen Kommandeur als mutmaßlichen Hintermann vereitelter Anschläge in mehreren Ländern - darunter auch Deutschland

 26.10.2025

Essay

Vorsichtig nach vorn blicken?

Zwei Jahre lang fühlte sich unsere Autorin, als lebte sie in einem Vakuum. Nun fragt sie sich, wie eine Annäherung an Menschen gelingen kann, die ihr fremd geworden sind

von Shelly Meyer  26.10.2025

Meinung

Die Kälte der »Sozialreform«

Für die Haushaltslücken lässt die Bundesregierung wieder einmal die Schwächsten der Gesellschaft büßen. Jüdische Rentnerinnen und Rentner werden besonders hart getroffen

von Günter Jek  26.10.2025

Zeitdokument

Erstmals Fotos von NS-Deportation aus Hamburg entdeckt

Bislang galten sie als Aufnahmen einer Bomben-Evakuierung. Nun ist klar: Drei historische Fotos zeigen eine NS-Deportation von mehr als 1.000 Juden aus Hamburg. Forscher haben sie erstmals eindeutig identifiziert

 26.10.2025

Wien

Österreichs Kanzler klar für Teilnahme Israels am ESC

Im Mai 2026 soll der 70. Eurovision Song Contest in Wien stattfinden. Doch einige Staaten wie Spanien, die Niederlande und Irland haben im Fall eines israelischen Auftritts mit Boykott gedroht. Was sagt Österreichs Kanzler?

 26.10.2025

Frankfurt am Main

Israelfeindliche Aktivisten bedrohen Uni-Präsidenten

Der Präsident der Goethe-Universität hatte eine Kooperationsvereinbarung mit der Universität Tel Aviv unterzeichnet und geriet deshalb ins Visier der Aktivisten. Es ist nicht der erste Skandal auf dem Campus

 24.10.2025

Berlin

Gratis-Falafel: Restaurant »Kanaan« reagiert auf Vorfall im »K-Fetisch«

Die Aktion dauert bis 16.00 Uhr an. Es sei ein »Friedenszeichen in Zeiten des Hasses«, sagen die Betreiber

 24.10.2025

Meinung

Warum die UNRWA seit 77 Jahren den Frieden in Nahost blockiert

Das UN-Flüchtlingshilfswerk für die Palästinenser verursacht erhebliche Probleme. Daher gibt es nur einen Weg

von Jusek Adlersztejn  24.10.2025